
Aspectos importantes de la historia del arte
14/09/2020
Fundamentos del dibujo artístico
15/09/2020Al comprar papel para dibujo deberás escoger éste en función de la técnica que vayas a usar. Por ejemplo, los lápices de color admiten papeles satinados o rugosos. Para dibujos a tinta, un papel fino y satinado te ofrece una mejor definición de trazo (la tinta se dispersa menos). Si quieres pintar con acuarelas, necesitas un papel grueso, poroso y rugoso que absorba bien el agua.
¿Qué es el gramaje y cuál escoger? El gramaje, es decir, el peso del papel por unidad de superficie, te permite comparar la calidad de los diferentes papeles. En general, el papel para dibujo tiene un gramaje superior al estándar de 80 g/m² (el papel para imprimir usado en oficinas, fotocopiadoras, etc.). Cuanto más alto sea el gramaje, más grueso y resistente es el papel. Más adelante hablaremos de esto.
Por otro lado, en un papel para dibujo, la textura es muy importante. La textura que elijas debe permitir la buena adherencia del materiales de dibujo. Por otro lado, aparte de las características del papel en sí, podrás comprar éste en diferentes formatos. Desde láminas de dibujo sueltas, hasta cuadernos de dibujo con espiral o incluso los blocs escolares para dibujo lineal y artístico.

¿Qué papel para dibujo debes comprar?
Para hacer bocetos a lápiz te sirve casi cualquier tipo de papel. El bloc de papel para esbozar es una buena opción. Se trata de un papel de color blanco natural, con grano ligero en el que agarran bien el grafito y otros materiales artísticos secos como las barras pastel o el carboncillo. Su gramaje es de 90 g/m².
El papel para dibujar Canson Basik es un papel grueso (130 gramos) y económico de buena calidad. Está indicado para el uso escolar y admite diferentes técnicas: lápices de color, rotulador, témpera, ceras o tinta, por ejemplo. Su grano es fino y lo puedes encontrar en muchos formatos: paquetes de hojas sueltas, bloc encolado, cuaderno de espiral, etc.
sI no buscas un papel para bocetos, sino uno profesional para uso artístico, entonces puedes comprar un papel para dibujo indicado para artistas y estudiantes de bellas artes. En este tipo de papel conseguirás los mejores resultados. Faber-Castell o Canson son algunas marcas de papel de dibujo de buena calidad.
Dentro del papel de dibujo para bellas artes podemos encontrar muchos tipos de papel. Las diferentes marcas los clasifican según su gramaje (peso del papel por unidad de superficie) y por su tipo de grano.

El grano de un papel es la forma que adoptan las fibras que lo componen y el tipo de textura que marcan en la superficie de la lámina.
La textura del grano influye mucho en el resultado final. Para tinta es mejor escoger un soporte satinado, poco poroso, que no disperse la tinta. Si el papel es rugoso la tinta permea demasiado y los trazos quedan poco definidos.
Para lápices de colores cualquier papel funciona bien pero la textura influye en el resultado final y en el nivel de detalle. En cambio, en técnicas húmedas (acuarela, gouaché, témpera) necesitamos capacidad de absorción. Para técnicas húmedas podemos encontrar papeles mixtos o papeles específicos, por ejemplo el papel para acuarela.
Así mismo, el papel profesional está disponible en una mayor variedad de formatos y tamaños que el papel para dibujo escolar. Desde el formato A4 (210×297 mm) pasando por el A3 (297×420 mm) hasta los formatos de mayor tamaño para obras artísticas más grandes (A2, A1, A0).
Los cuadernos para dibujar suelen ir encuadernados mediante espiral o cosidos. También los hay encolados al lomo. Además, exiten las láminas sueltas, muy común en los papeles para dibujo profesionales, cuyas texturas han sido creadas específicamente para las diferentes técnicas: carboncillo, sanguina, acuarela, etc.

Papel para dibujo según la técnica
Generalmente, el papel más adecuado para una obra artística depende de la técnica empleada. Para técnicas secas como el carboncillo, el grafito o la sanguina se puede utilizar casi cualquier tipo de papel. Los pintores juegan con el tipo de grano, la textura y el color del papel para crear diferentes acabados artísticos en sus obras.
Por ejemplo, en un dibujo con sanguina, dejar que la textura del papel quede a la vista puede tener un efecto más estético que el que se conseguiría con un papel satinado.
Finalmente, para las técnicas húmedas, el papel debe ser capaz de absorber el agua de la pintura. Por ello, para pintar con acuarelas, óleos o gouaché se requiere un papel de alto gramaje, con fibras de algodón a ser posible, que absorba bien el agua sin ondularse ni romperse. Un buen ejemplo es el papel para acuarela de la marca Canson.
Sobre el gramaje del papel para dibujo artístico y lineal
El papel para técnicas secas tiene un gramaje de entre 90 y 250 g/m². En cambio, los papeles para acuarela, óleo y otras técnicas húmedas requieren un gramaje más elevado, de 200 a 400 g/m².
No solo el gramaje es fundamental en un buen papel de dibujo. También el tipo de textura, su cuerpo, la flexibilidad, la opacidad y el tipo de grano. Por ejemplo, el papel para ilustraciones con plumilla tiene una textura muy fina y satinada. De no ser así, es decir, si el papel fuera muy poroso y granulado, la tinta no marcaría un trazo uniforme sino disperso.
En cuanto al papel de dibujo técnico para dibujar con tinta o portaminas, lo hay de diferentes gramajes. Los papeles vegetales tienen un gramaje de 50 a 90 g/m², mientras que los especiales para tinta, que son casi tan gruesos como algunas cartulinas, alcanzan los 160 g/m². En ambos casos son papeles encolados muy satinados que detienen el avance de la tinta en la superficie, para facilitar el borrado de la tinta china con goma abrasiva o cuchilla.
Fuente: Papelería Técnica