
Conoce a estas ilustradoras y su pasión por la acuarela
06/09/2020
Aspectos importantes de la historia del arte
14/09/2020Una escuela de arte puede causar cierto desconcierto ya que en el estudiante surgen preguntas de qué tan importante puede ser formarse como artista, además muchos vemos que hay artistas que se han formado de manera autodidacta y su arte es muy apreciada. Sin embargo no es el caso de todos ya que la disciplina del arte conlleva una gran cantidad de técnicas y para destacar en este campo artístico no solo basta el talento sino también el cultivo de dichas habilidades.
Artistas que se formaron en la escuela de Bellas Artes
En el Perú existen varias escuelas de formación artística, la más reconocida es la escuela de Bellas Artes de Lima, aquí se formaron artistas como Tilsa Tsuchiya quien nació en Supe, al norte de Lima, en 1928. Esta gran pintora de reconocimiento mundial, inició sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Lima (1947). Desde sus inicios se distinguió por su singular personalidad con un estilo muy propio. Egresó con honores obteniendo la Gran Medalla de Oro en Pintura, de la Promoción 1959. Siendo todavía alumna ganó el Segundo Premio del Salón Municipal del año 1957 y participó del envío peruano a la «Primera Bienal de la Juventud» convocada en París en 1958. En 1960 viajó a Francia para estudiar Grabado en la École des Beaux-Arts e Historia del Arte en La Sorbona, residiendo en el país europeo hasta mediados de la década de los setentas. Su trabajo correspondiente a este período parisino es de tono oscuro y de una estética minimalista.

En el caso de Julia Codesido quien nació en Lima el 5 de agosto de 1883, viajó casi por toda Europa antes de retornar al Perú y comenzar a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Lima en 1919. Al ingresar a la ENBA, Julia Codesido formó un quinteto con Teresa Carrillo, Elena Izcue (pintura), Carmen Saco (escultura) y Beatriz Neumann (fotografía artística) siendo representantes del brote artístico de las primeras mujeres que ingresarían y que formarían parte de la naciente Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA). En 1931 fue nombrada profesora de dibujo y pintura de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú luego de haber sido auxiliar de Sabogal.

Víctor Humareda fue otro artista destacado que estudió en Escuela Nacional de Bellas artes, teniendo una vida caótica en 1939 llegó a Lima desde Lampa, ingresar a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima. Sin embargo, luego de unos meses de estudio las necesidades económicas le apremiaron. Debió trabajar y estudiar al mismo tiempo. Por las mañanas caminaba por la calle Capón, deteniéndose en los restaurantes, ofreciendo pintar rostros a pedido del cliente; por ellos recibía unos cuantos soles que le servían para comprar lápices de carboncillo y alimentarse en el restaurante limeño Cordano. Dejó de estudiar un año, pero en 1941 reingresó a la Escuela de Bellas Artes, dirigida entonces por José Sabogal. Tuvo por maestros a destacados pintores como Julia Codesido, Ricardo Grau y Juan Manuel Ugarte Elespuru. Al ingresar en 1947 ocupó el segundo lugar en su promoción y ganó una beca a la Argentina, pero por motivos de salud lo postergó. Volvió a su tierra natal, donde se dedicó a pintar paisajes. Sin embargo luego haría efectiva su beca realizando varias exposiciones en Argentina. Al igual que Humareda, Carlos Enrique Polanco estudió en Bellas Artes donde fue compañero de Humareda, su obra refleja el dolor y la iconografía de los peruanos en su vida nocturna urbana. Polanco es un artista con un comentario social. En sus obras, se ve una fuerte conciencia social y una preocupación histórica.
Todos estos artistas se iniciaron como cualquier estudiante y gracias a su formación y talento artístico pudieron formarse como artistas con una identidad propia, supieron mostrar sus habilidades artísticas y hoy son reconocidos en varias partes del mundo.