
Juan Ruiz Camacho nos cuenta su experiencia como docente del taller «El Cubo»
23/03/2018
Un día hace 12 años cursaba el 3er año en la especialidad de Grabado de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, mi vida estaba abocada a la escuela y mi trabajo. Un día acompañé a una amiga a una galería muy conocida del centro de Lima donde soñé en algún momento alquilar uno de sus ambientes para conformar mi propio taller de arte, un día de ese mismo año soñaba dejar de lado el trabajo que desempeñaba en una pequeña empresa familiar para abocarme a mi creación artística. Un día Hace 11 años cursaba el 4to año en Bellas Artes, me botaron de casa por ser recurrentemente contestón y rebelde (eso es lo que me decía y me dice mi mamá desde que era niño), al día siguiente me mudaba a casa de un buen samaritano que me acogió en su vivienda brindándome un hogar. Un día de ese mismo año sufrí un accidente, me enyesaron la muñeca derecha ya que tuve una caída dibujando un mural en uno de los talleres de la ENSABAP. Un día después de 2 meses de estar enyesado regreso a casa, un día, una semana después me vuelven a botar de casa, 3 meses después a pedido de mi padre regreso a casa, liquidaban el negocio familiar; ese mismo día vi en sus ojos un sincero arrepentimiento por su actuar. Un día de diciembre de ese mismo año visito la galería del centro de Lima y firmo contrato con su administrador para abrir mi taller de arte “, te apoyaré con los 2 primeros meses” me dijo mi padre; 2 semanas después tengo mi primer alumno de Dibujo, 2 meses después enseño los fines de semana, cuento con 3 caballetes (las 3 gracias a mis hermanos mayores) una canasta con frutas de plástico, un busto de yeso, un petate y una mesita llevada de mi casa. Ya estando en 5to año, la Escuela sufre su 3ra toma desde que ingresé, las clases se suspenden, periodo que me dedico a enseñar a postulantes Bellas Artes para sustentar mis primeros gastos ya que en casa decían que era un “vago y ocioso” sólo un poco, recuerdo que “sólo” estudiaba y trabajaba, ¿será por qué estudiaba arte?. Un día de ese mismo año obtengo la medalla de Oro de mi promoción en la especialidad de Grabado con mi propuesta la Cosmovisión Andina, obras que visionaba desde mis primeros años de estudio bajo un lenguaje geométrico y simbólico, siempre fui consecuente con mi lenguaje artístico y mis ideales en la Escuela, estoy orgulloso por ello.
Un día meditando en mi habitación busco un nombre para el taller, se hace llamar “El Cubo”, por mi influencia a la Escuela Bauhaus de toda la vida y por mi predilección por el cuadrado y su forma perfecta en el espacio, además de simbolizar el “inicio” de todo. Un día, hace 8 años el taller cuenta con 3 docentes, 6 años después con 4, se apertura los talleres de “Arte Libre” y se consolidan nuestros talleres de “Pre Bellas Artes” ocupando los 1eros lugares de ingreso a la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú.
Un día hace un poco más de 5 años se amplían las instalaciones del taller con un nuevo y acogedor espacio ubicado en Jesús María, actualmente sede principal del “Cubo”. Un día hace 3 años una de mis alumnas más queridas obtiene la medalla de Oro en la especialidad de Restauración y Conservación de la ENSABAP, ese mismo año el taller cuenta con 8 docentes, un auxiliar general y una persona a cargo del mantenimiento. Un día hace 2 años me separo de una de las personas que marcó mi vida en toda esta etapa de estudiante y egresado. Un día hace poco más de año y medio nos invitan del Congreso de la República del Perú como representantes de las instituciones de educación artística en el Perú para un homenaje al “Arte Peruano”. Unos meses después “El Cubo” cuenta con 10 docentes y sus postulantes año a año ocupan los primeros lugares de ingreso en sus especialidades. Un día, hace 9 meses la casona “Tudor”, donde se encuentra la 2da sede de Taller de Arte “El Cubo” es nombrada Patrimonio Cultural de la Nación.
Un día como hoy escribo estas líneas para dejar un breve testimonio de mí y mi querido taller, por sus 10 años de fundación este 15 de enero de 2018.
Gracias a todas las personas que formaron y forman parte del taller.
Miguel Angel Ochoa Rúa
Fundador y director Taller de Arte "El Cubo"
Fotografía de Diego Julca Melgar
Año: 2013
Un día meditando en mi habitación busco un nombre para el taller, se hace llamar “El Cubo”, por mi influencia a la Escuela Bauhaus de toda la vida y por mi predilección por el cuadrado y su forma perfecta en el espacio, además de simbolizar el “inicio” de todo. Un día, hace 8 años el taller cuenta con 3 docentes, 6 años después con 4, se apertura los talleres de “Arte Libre” y se consolidan nuestros talleres de “Pre Bellas Artes” ocupando los 1eros lugares de ingreso a la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú.
Un día hace un poco más de 5 años se amplían las instalaciones del taller con un nuevo y acogedor espacio ubicado en Jesús María, actualmente sede principal del “Cubo”. Un día hace 3 años una de mis alumnas más queridas obtiene la medalla de Oro en la especialidad de Restauración y Conservación de la ENSABAP, ese mismo año el taller cuenta con 8 docentes, un auxiliar general y una persona a cargo del mantenimiento. Un día hace 2 años me separo de una de las personas que marcó mi vida en toda esta etapa de estudiante y egresado. Un día hace poco más de año y medio nos invitan del Congreso de la República del Perú como representantes de las instituciones de educación artística en el Perú para un homenaje al “Arte Peruano”. Unos meses después “El Cubo” cuenta con 10 docentes y sus postulantes año a año ocupan los primeros lugares de ingreso en sus especialidades. Un día, hace 9 meses la casona “Tudor”, donde se encuentra la 2da sede de Taller de Arte “El Cubo” es nombrada Patrimonio Cultural de la Nación.
Un día como hoy escribo estas líneas para dejar un breve testimonio de mí y mi querido taller, por sus 10 años de fundación este 15 de enero de 2018.
Gracias a todas las personas que formaron y forman parte del taller.
Miguel Angel Ochoa Rúa
Fundador y director Taller de Arte "El Cubo"
Fotografía de Diego Julca Melgar
Año: 2013